44 Años Promoviendo Deporte, Igualdad y Valores Sociales

  1. Historia y Propósito del Club

    • Resalta los 44 años del CB SPAR Gran Canaria como referente deportivo y social, promoviendo igualdad y oportunidades para jóvenes deportistas en Gran Canaria.
  2. Nuestros Proyectos Estrella

    • Fundación Poderosas (2024-2030): Iniciativas para el empoderamiento femenino, voluntariado, y promoción de jugadoras en universidades internacionales.
    • Aula de Idiomas: Clases de español, inglés y francés para facilitar la integración de jugadoras internacionales.
    • Conexión África - Gran Canaria: Becas y residencias para deportistas de países como Senegal y Mali.
  3. Impacto Social

    • Participación en eventos solidarios como San Silvestre y actividades para fomentar la lectura, la solidaridad y la cultura.
    • Promoción del baloncesto en los 21 municipios de Gran Canaria a través de torneos y visitas escolares.
  4. Compromiso con la Igualdad

    • Programas específicos como "Universo Mujer" para visibilizar el papel femenino en el deporte y luchar contra la discriminación.
  5. Salud y Bienestar

    • Acciones para combatir problemas como el bullying y fomentar la actividad física intergeneracional.
  6. Participa o Apoya

    • Conviértete en socio del club y disfruta de ventajas exclusivas. Conoce cómo colaborar como patrocinador o voluntario.

Únete a nuestra misión de transformar vidas a través del baloncesto. Conoce más y sé parte del cambio.

 

Concluye con éxito el proyecto de tutorización e integración a través del Estudio y del deporte del baloncesto de jóvenes españolas y africanas con recursos limitados

La Fundación Canaria Poderosas Valores Igualdad y Deporte celebra la exitosa finalización del “PROYECTO DE TUTORIZACIÓN E INTEGRACIÓN A TRAVÉS DEL ESTUDIO Y DEL DEPORTE DEL BALONCESTO DE JÓVENES ESPAÑOLAS Y AFRICANAS CON RECURSOS LIMITADOS”, una iniciativa subvencionada por la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias. Este programa ha permitido que decenas de jóvenes hayan podido acceder a un entorno de formación integral que combina el deporte, la educación y el desarrollo personal, consolidando así la misión de la fundación de empoderar a niñas y mujeres jóvenes a través del baloncesto y la educación.

Desde su creación en 2023, la Fundación Poderosas ha trabajado para fomentar el talento deportivo en jóvenes de Canarias y África, facilitando el acceso a la formación académica y profesional a través del deporte. Gracias a la iniciativa de sus patronos, Domingo Díaz y Begoña Santana, con más de 40 años de experiencia en la gestión de programas formativos y deportivos, el proyecto ha proporcionado vivienda, educación y un entorno saludable a jóvenes con escasos recursos, dándoles herramientas para afrontar los retos del siglo XXI.

Uno de los ejes centrales del programa ha sido el fomento de las vocaciones profesionales en el ámbito deportivo, permitiendo a las jóvenes explorar salidas como el baloncesto profesional, el arbitraje, la formación técnica, la gestión deportiva y otras áreas clave del sector. A través de un programa estructurado de tutorías y acompañamiento, se han promovido oportunidades de desarrollo personal y profesional, fortaleciendo así la igualdad de oportunidades para mujeres jóvenes.

Además, la fundación ha garantizado que la educación de las participantes sea integral, proporcionándoles no solo formación deportiva, sino también recursos académicos, tutorías y un entorno seguro en sus casas de acogida. Con este enfoque, el proyecto ha permitido que las jóvenes adquieran conocimientos y habilidades esenciales para su crecimiento personal y profesional, asegurando un impacto duradero en sus vidas y en sus comunidades de origen.

Otro de los grandes logros del programa ha sido la prevención y el cuidado de la salud física y mental de las jóvenes deportistas. Conscientes de los desafíos emocionales que pueden surgir en su trayectoria, la fundación ha trabajado en esta área a través de mentorías y tutorización de entrenadores, profesionales y jugadoras vinculadas al CBIC. Estas figuras de referencia, que han vivido experiencias similares o cuentan con formación en coaching estratégico y personal, han acompañado a las participantes en su proceso de integración y crecimiento, promoviendo su bienestar emocional y mental.

El éxito de este proyecto es el resultado del compromiso y la dedicación de todo el equipo de la Fundación Poderosas, así como del apoyo institucional de la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias. Gracias a iniciativas como esta, se continúa consolidando un modelo de intervención integral que no solo impulsa el talento deportivo, sino que transforma vidas a través de la educación y la igualdad de oportunidades.

Con esta experiencia, la fundación reafirma su misión de seguir desarrollando programas que combinen el deporte y la educación como motores de cambio social. La labor de Domingo Díaz y Begoña Santana, que han dedicado más de cuatro décadas a este propósito, se fortalece y amplía con cada nueva generación de jóvenes que encuentran en la Fundación Poderosas un espacio donde crecer, aprender y soñar con un futuro mejor.

PRONUT 2024:

UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA PARA FUTUROS TÉCNICOS DE BALONCESTO FEMENINO

  El programa PRONUT, impulsado por la Fundación Poderosas en colaboración con el Club Baloncesto Islas Canarias (CBIC), ha marcado un antes y un después en la formación de nuevos técnicos en el baloncesto femenino. Durante su desarrollo, se han trabajado valores esenciales como el compañerismo, la igualdad y la superación personal, garantizando que el aprendizaje técnico vaya de la mano con la formación en liderazgo y ética deportiva.

  Gracias a la dirección de la prestigiosa entrenadora Begoña Santana, los participantes han tenido la oportunidad de vivir experiencias únicas, como la participación en campeonatos nacionales y regionales, y la integración en el campus de verano del CBIC. Todo ello ha contribuido a reforzar el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo que respecta a la igualdad de género (ODS 5) y la educación de calidad (ODS 4).

  Los testimonios recogidos confirman el impacto positivo del programa. Desde técnicos que han visto fortalecidas sus habilidades, hasta familias que destacan la influencia del PRONUT en la motivación y crecimiento personal de las jugadoras. Sin duda, este proyecto ha demostrado que la formación deportiva es una poderosa herramienta de cambio social.

El Ayto. de San Bartolomé de Tirajana y la Fundación Poderosas: una colaboración que genera impacto.

Durante el año 2024, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana –a través de su marca Maspalomas– y la Fundación Canaria Poderosas Valores, Igualdad y Deportes culminaron el “Proyecto de Tutorización e Integración a través del estudio y del deporte del Baloncesto de jóvenes españolas y africanas con recursos limitados”. Esta iniciativa, orientada a apoyar la manutención y la higiene de jóvenes deportistas en situación de vulnerabilidad, ha dejado una huella positiva en la vida de las participantes y en la comunidad.

Logros del proyecto:

  • Integración social y desarrollo personal: La acción de tutorización y el impulso del deporte, especialmente el baloncesto, han contribuido a fortalecer valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la superación personal.  Además el trabajo diario de la tutora y patrona de la fundación Begoña Santana y jugadoras de élite del CBIC, fué determinante para la consecución de los logros deportivos individuales de las jóvenes con participación en campeonatos de España y campeonatos FIBA junto a las selecciones de sus países (España, Mali, Senegal, Venezuela).
  • Apoyo integral: Gracias a los 15.000€ aportados por el Ayuntamiento, se garantizó la adquisición de productos básicos de alimentación y de higiene personal, fundamentales para el bienestar de las jóvenes deportistas.
  • Compromiso institucional: La exitosa ejecución del proyecto demuestra la sinergia entre el sector público y la sociedad civil, reafirmando el compromiso de ambas entidades con la integración y la igualdad de oportunidades.