
El Spar Gran Canaria sueña con su tercera Copa de la Reina
marzo 19, 2025
El Spar Gran Canaria logra cerrar el marcador en sus dos primeros encuentros de la Minicopa
marzo 20, 2025Las grancanarias afrontan este viernes (19.00 horas) su debut en la Copa de la Reina en un Pabellón Príncipe Felipe entregado a su rival, con mucho que ganar y poco que perder
Si algo ha demostrado a lo largo de su historia la Copa de la Reina es que todo es posible por su condición de Torneo del KO. El Spar Gran Canaria aterriza en Zaragoza este viernes (19.00 horas) con todo en contra para afrontar un duelo a vida o muerte ante el anfitrión del torneo, un Casademont Zaragoza que cuenta con un plantel eterno cargado de talento como corresponde a un equipo acostumbrado a competir en la Euroliga, que contará con un Pabellón Príncipe Felipe entregado a la causa rojilla, con 10.000 almas que intentarán llevar en volandas a su equipo hasta las semifinales y que cuentan con el aval de haberse impuesto a las amarillas en sus dos duelos ligueros, el último hace dos semanas.
Tampoco ayuda la dinámica negativa que lleva el equipo en la segunda vuelta con un solo, aunque el equipo por momentos ha dejado ver ese juego que le convirtió en la revelación de la competición en la primera vuelta.
A pesar de todas las estadísticas y de las sensaciones de cada equipo, lo cierto es que la Copa de la Reina es una competición diferente, en la que todo puede pasar, en la que soñar está permitido y en la que se penaliza el tener un mal día, porque al contrario de la Liga, en el torneo del KO la derrota supone el fin del camino y en ella no cabe la redención ante el error.
El Casademont Zaragoza deberá de saber jugar con la presión de saber ser el indiscutible favorito y en esa obligación de ganar que va aparejada a dicha vitola, mientras que el Spar Gran Canaria juega con todo por ganar y nada que perder, en un escenario en el que cualquier jugadora querría sentirse protagonista y sabiendo que si logra sacar su mejor versión, aquella que encandiló a todos los aficionados al baloncesto femenino en la primera vuelta, todo es posible, incluso superar una barrera, la de los cuartos, que para la mayoría parece insalvable.
Tan solo tres jugadoras de las amarillas han vivido con anterioridad una Copa de la Reina -Meli Gretter, Agostina Burani y Claudia Contell-, un torneo que también es el primero para su entrenador César Aneas, en una edición que será la decimosexta para las grancanarias, que ya saben lo que es ganar este torneo en dos ocasiones y ser subcampeonas en otras dos.
Sin complejos, pero sabiendo de la dificultad de medirse a un trasatlántico como el Casademont Zaragoza en su propia casa, con ganas de disfrutar y de representar a Gran Canaria y a Canarias en el torneo más bonito del mundo, así afronta esta cita con la historia este Spar Gran Canaria.
La última victoria del Spar Gran Canaria en el feudo zaragozano se remonta a la vigésimo tercera jornada de la temporada 2022-23, en la que las amarillas se impusieron al Casademont Zaragoza por 54-63, lideradas en ataque por una espléndida Petra Holesinska que fue clave con sus 16 puntos y 7 rebotes.
Begoña Santana: «El Zaragoza es el favorito, pero vamos a luchar hasta el final»
La directora técnica del Spar Gran Canaria reconoce que en su regreso a una fase final de la Copa de la Reina «es algo que le viene muy bien a la Isla, estamos muy ilusionadas, las chicas están entrenando de maravilla, están muy entregadas, tenemos claro que podemos ganarle el partido al Zaragoza, porque los partidos se enfrentan cinco contra cinco y las niñas tienen ganas». «Todos los miembros de este club tenemos una gran ilusión depositada en ese partido».
En opinión de Begoña Santana el factor ambiental «normalmente a las jugadoras profesionales les ayuda el que haya muchos aficionados a la hora de no perder la concentración y hacer un buen partido, por eso creo que los dos equipos van a luchar y al final el público está más pendiente de los árbitros que piten bien y en animar a su equipo».
De las dos Copas de la Reina que el Spar Gran Canaria ganó en los años 1999 y 2000 la entrenadora grancanaria recuerda que «en aquellos años no había la opción para las jugadoras de ir a las universidades americanas y eso nos permitió jugar ambas Copas con jugadoras formadas en el club, teníamos muchas jugadoras internacionales y era una maravilla ver como con las jugadoras de la cantera y dos americanas nos bastaba para ser competitivas, pero eso ha cambiado muchísimo».
En cuanto al cambio de chip de las jugadoras a la hora de adaptarse a las singularidades del torneo del KO, Santana entiende que «el Zaragoza al organizar la Copa y contar con su público, si no ganan el partido lógicamente se llevarían un disgusto, porque la realidad es que ellas son las favoritas porque tienen mejor equipo, más presupuesto, pero nuestro equipo va a luchar para lograr la victoria».
«Cada partido es diferente e influyen muchas cosas, pero el equipo está entrenando bien y con mucha ilusión, eso es suficiente para llevarte a la cima y ser capaz de todo, yo estoy convencida de que lo van a hacer muy bien», resalta la directora técnica de las amarillas.
En lo referente a la falta de acierto del equipo en las últimas jornadas, Begoña Santana considera que «no hay una varita mágica para la mejora del tiro, hay que ensayar mucho el tiro y en condiciones de presión, ensayando como si estuvieras jugando un partido, porque la diferencia está en que si se entrena haciendo tiros relajados no es el tiro verdadero, hay que pensar en el partido». «Es cierto que en los últimos partidos no hemos tenido suerte en el tiro, pero las niñas ayer en el entrenamiento las veía con fuerza y con ganas y las metían todas, espero que en la Copa el acierto sea mucho mejor».
«Las chicas son unas profesionales increíbles, se han entregado siempre y pienso que van a jugar muy bien y si al final el otro equipo es mejor, pues ganarán, pero nosotras vamos a jugar hasta el final y si podemos ganar mucho mejor», considera la responsable de la parcela deportiva del CB Islas Canarias, quien no ve a ningún favorito claro para proclamarse campeón, motivo por el que «yo animo a las mías porque hay que aprovechar cualquier oportunidad que tengamos».